Ganadores Edición 2021
Primer premio
-
Ebers Med busca reducir las lesiones en los pies y mejorar los tratamientos actuales que afectan a personas con diabetes, deportistas y personas con dolor crónico. Esto se logra a través de un sistema de plantillas inteligentes con sensores que se conectan a una aplicación permitiendo a los médicos realizar pruebas en solo 3 clics, obteniendo información y opciones de tratamiento en una plataforma.
Los participantes son estudiantes o graduados de las siguientes universidades: Universidad Nacional de Córdoba e Instituto Tecnológico de Buenos Aires, Universidad de Buenos Aires y Universidad Nacional del Sur.
Segundo Premio
-
Food4You Es una plataforma biotecnológica que brinda soluciones para la industria de los alimentos fermentados plant-based, empleando bacterias específocas que a partir de la fermentación de precisión, agregan características tecnológicas y nutricionales únicas a matrices vegetales.
También, sabiendo que cada matriz vegetal es completamente diferente a otra, Food4You diseña y optimiza la mejor combinación de cepas lácticas para cada matriz vegetal a partir del desarrollo de un algoritmo que busca las mejores bacterias, dentro de una biblioteca única, para cada matriz y necesidad. Con estos desarrollos, Food4You busca producir ingredientes para el creciente mercado de los alimentos fermentados de base vegetal, cuyo valor global es de USD 8 B y tendrá un valor de USD 35 B para el 2029, creciendo a un 16% anual.
Los participantes son estudiantes o graduados de las siguientes universidades: Instituto Tecnológico de Buenos Aires y Universidad Nacional de Tucumán.
Tercer premio
- Hemolgy Ees un dispositivo de sensado robusto y portátil que permite detectar hemoglobina glicosilada de forma simple y rápida. La comercialización de Hemogly resuelve la problemática del diagnóstico de la diabetes, mejorando la accesibilidad y reduciendo la morbimortalidad derivada del diagnóstico tardío de esta enfermedad.
Se estima que en la provincia de Buenos Aires hay 1.500.000 personas con diabetes, las cuales necesitan un diagnóstico temprano y un seguimiento de los parámetros de hemoglobina glicosilisada, generando así una gran oportunidad de negocio para este dispositivo. A través de esta tecnología, se logra reducir el costo de cada medición a la mitad con respecto a los costos actuales de sensado, lo que logra posicionar esta tecnología en el mercado.
Los participantes son estudiantes o graduados de las siguientes universidades: Universidad de Buenos Aires, Universidad Nacional de La Plata; Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Avellaneda; y Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires.
Finalistas
-
Proyecto BlueSphere Technologies
-
Proyecto Ebers
-
Proyecto Food4You
-
Proyecto Hemogly
- Proyecto TPN de Desarrollo Aberto