Un encuentro para analizar en conjunto las oportunidades de la interacción agroindustria / nano en investigación y desarrollo.
6 y 7 de Junio – Bariloche
Centro Atómico (CNEA) y Estación Experimental (INTA)
Las comunidades vinculadas a la generación y aplicación de conocimientos en agroindustria y en energía, se han desarrollado ampliamente y han hecho importes avances en forma independiente.
El rol que la nanotecnología puede jugar en la resolución sustentable de la demanda social de energía, agua y alimentos ha sido recientemente explorado en distintos ámbitos internacionales[1] destacando la necesidad de vinculación entre expertos provenientes de organismos, aparentemente disimiles, como los orientados a la energía y a la agroindustria.
Los potenciales avances que puedan lograrse en nuestro país requieren sin duda de trabajos interdisciplinarios dado que se cuenta con reconocidos expertos que se desempeñan en diversas instituciones del Sistema Nacional de Ciencia y Tecnica. Por estas razones se organizó la reunión NANO-INTA.
Convocada por el Centro de Investigación de Agro-industria (CIA-INTA) y el Instituto de Nanociencia y nanotecnología (INN-CNEA) se realizó el 6 y 7 de junio de 2016, en el Centro Atómico (CNEA) y en la Estación Experimental INTA en Bariloche un encuentro para analizar en conjunto las oportunidades de la nanotecnología aplicada a la agro-industria.
La reunión tuvo formato de taller donde se expusieron charlas generales sobre problemáticas actuales en el área agro y sobre las necesidades/ capacidades de las áreas nano.
Las charlas actuaron como disparadoras de pensamientos /discusiones sobre temas de interacción y para eso los oradores presentaron una visión que excedía las demandas diarias o las propias contribuciones.
A partir de las experiencias de los distintos profesionales y utilizando dichas charlas se trabajó en mesas de discusión con relatores.
A nuestro entender facilitar la interacción de investigadores /tecnólogos de ambas instituciones fue el logro principal del evento.
Los análisis en cada mesa se orientaron a identificar:
- Problemáticas/oportunidades a resolver
- Recomendaciones de I+D+i a futuro
La misión fue: motivar la interacción, promover la participación, y documentar las contribuciones para poder compartirlas y elaborar un breve documento de trabajo como resultado de la reunión.
En el evento participaron 55 personas. En la figura se muestra la proporción de participantes considerando el área la institución a la que pertenecen y desarrollan sus tareas.

DOCUMENTOS GENERADOS
[1]Role of Nanotechnology in Achieving Sustainability at the Food-Energy-Water-Nexus. National Science Foundation Workshop Report 2015.